Los Suaves-Los Rotos
Sábado 10 Enero del 2009, Sala Rock Star Live; Baracaldo (Bizkaia)
Como ya ocurriera el pasado año, Los Suaves arrancaban gira en Euskadi y curiosamente lo hacían en el mismo lugar que la vez anterior, en la Sala Rock Star Live de Baracaldo. Un comienzo de año que venía marcado por este concierto, que se anunciaba como el de 25 aniversario de los gallegos. Este motivo, junto con la pasión y fidelidad que muestran sus seguidores pudo ser el causante del gran recibimiento que Baracaldo tributo a Los Suaves.
Su última referencia discográfica “El Jardín De Las Delicias” data del año 2005 y al contrario de otros grupos que necesitan nuevas canciones para salir a la carretera, los de Orense aprovechan cualquier ocasión para encontrarse con sus seguidores y brindarles con lo que más les gusta hacer, que es subir a un escenario y ofrecerles cada uno de sus himnos.Por ello, nos acercamos a Baracaldo, para constatar in situ el estado actual de la banda. Con la incógnita habitual sobre como encararía Yosi el show de esa noche. A la hora prevista para el inicio, la sala mostraba un ambiente desolador que nos hizo hasta pensar en un posible patinazo en cuanto a asistencia se refiere. Finalmente no fue así, y según fue avanzando la actuación del grupo invitado Los Rotos fue entrando más gente, hasta sobrepasar los ¾ del aforo que manifiesta el poder de convocatoria de Los Suaves.
Con más de media hora de retraso, arrancaban su actuación Los Rotos. Banda mítica de Bilbao, que hace escasas semanas ha retomado su actividad en directo después de muchos años alejados de los escenarios. Los Rotos comenzaron su andadura hace ahora 20 años, siendo su trayectoria la que abarca desde 1987 a 1994, participando sus componentes en otros proyectos años después. A finales del 2008 cumpliéndose el 20 aniversario de su primera actuación, volvían para celebrar ese acontecimiento, lo cual ha originado algunas fechas más como esta que nos ocupa.
Salieron dispuestos cuanto menos a hacer disfrutar a los presentes, que dudo que conocieran de su trayectoria. A pesar de todo, encararon de manera firme la actuación y fueron adentrándonos en su universo pub rock con reminiscencias del blues. Basaron su propuesta en algunas versiones, que pasaron desde The Beatles a Dr. Feelgood, junto con alguna composición propia de antaño como “Camarero” o “Brindando Siempre A Tu Salud”, que quedaron registradas en una maqueta llamada “Brindando” del año 1993. Siendo sinceros, tuvimos la ocasión de ver a un grupo de culto dentro de la escena vizcaína pero muchos lo desconocíamos. Así fue transcurriendo la actuación, destacando el nivel instrumental del cuarteto. Estuvieron cercanos a la hora de actuación, con buen sonido y muchas ganas de hacer rock and roll que contagiaron a los presentes en los últimos temas. Al final, despedida con aplausos de un público que no era el suyo y que ya esperaba impaciente a los de Orense.
Tras el pertinente cambio de backline, llegaba el momento esperado por los presentes, que recibían en honor de multitudes a Los Suaves. La intro habitual y los gritos de ánimo a Yosi, marcaron un trepidante comienzo con temas como “Preparados para el rock and roll”, “Judas” o “San Francisco Express” que sonaron sin intervalos y caldearon el ambiente desde la primera nota. A pesar de ser el primer concierto del año para los gallegos, para nada se noto la inactividad.
El publico que finalmente supero los ¾ de entrada, disfruto en comunión con los músicos. Yosi, bastante comedido y centrado, fue diluyéndose a medida que avanzaba la actuación, mostrando sus carencias vocales pese a sus esfuerzos, olvido letras, se perdió en varios temas y en otros no iba junto a la música tal como ocurrió en “Ese Día Piensa En Mi”. Aun y todo, poco importa todo eso cuando se trata de Los Suaves, pues sus fieles seguidores corean cada frase por encima del mismísimo Yosi. “Ourense-Bosnia”, una vez más, sobrecogedora por su letra, permitió el lucimiento de los músicos, Tino y Charly cumpliendo en la base rítmica y Alberto y Fernando retándose con sendos solos de guitarra. En el final llego el esperado “Dolores Se Llamaba Lola”, que fue cantado casi íntegramente por la audiencia y que sirvió para que los gallegos se despidieran tras más de hora y media de show.
Tras tomar aliento durante unos minutos, “Mi Casa” les devolvió al escenario y tras él, dos grandes himnos que nunca pueden faltar “El Afilador” y “Peligrosa Maria”, ambas seguidas y con las cuales se volvieron a despedir de un público enfervorizado.
Una vez más, y tras más de 25 años de carrera musical, Los Suaves salían vencedores de Baracaldo. Un año más que arrancaba para los gallegos, que si siguen en esta línea todavía tienen mucho que decir y esperemos que así sea y nos muestren nuevas composiciones que muchos ya demandamos tras casi cuatro años de sequía discográfica. Mientras tanto, seguiremos disfrutando se sus conciertos.
Texto y Fotos:Txema Sánchez/Ruben Conejo