Crónica:Wicked-Crisis De Fe-Westfallenpark-Niobeth;Sala Ritmo y Compás,Madrid

WICKED+CRISIS DE FE+WESTFALLENPARK+NIOBETH
18/03/2009 Ritmo & Compás
Festival muy interesante el que nos prepararon en la sala Ritmo & Compás, con tres bandas noveles y una consagrada, que presentaba nueva formación, y en el que íbamos a poder observar lo que se está cociendo en distintos puntos de la geografía española.Abrieron la noche una joven banda llegada desde Vizcaya llamada Wicked, que se formó en 2007 y que se mueven por un camino que aglutina sus distintas influencias dentro del Metal, como el Death melódico, el Thrash, el Sludge, el Doom, e incluso el Progresivo. Me imagino que los suecos Opeth serán toda una referencia para ellos.
Nos presentaron su única referencia discográfica hasta la fecha, el EP “Aegri Somnia”, donde las voces guturales de Dave se fueron alternando con otras más melódicas, desgranando temas como “Dorian”, “The Last Preface”, “...And Thrash For All”, “Elmo Rocks”, “Dreary Song”, junto con algún tema nuevo como “The Path Of The Weak” y una excelente versión del “Zombie” de los irlandeses The Cranberries.
Nos gustó como sonó el sexteto, se nota que tienen muy bien trabajado su set, aunque tenemos que decir que un poco más de movilidad le haría ganar enteros, ya que salvo Dave y Biken, el resto de la banda permanecen un poco estáticos y si a esto añadimos que son desconocidos para la mayoría de la gente, su actuación resulta un tanto fría. Si siguen en esta línea y puliendo sus directos, desde aquí les auguramos un futuro prometedor.
A continuación y con una sala que empezaba a llenarse, salieron los valencianos Crisis de Fe, demostrado que la veteranía es todo un grado y que cuatro discos a sus espaldas son toda una garantía. Después del parón obligado por la búsqueda de nuevo cantante, teníamos ganas de ver la presentación en sociedad de José Maset, como nuevo frontman de la banda. La imagen de José está en consonancia con el giro en el sonido de la banda, pasando de un Heavy Metal clásico a un Hard Rock lleno de garra y con una actitud llena de chulería.
La base de su repertorio iba a ser su nuevo disco “Nunca Llueve Eternamente”, empezando su actuación con “Mundo Gris”, siguiendo con “Lejos De Dios” de su disco “III” y continuando con dos más del nuevo “Polvo y Arena” y “Llamada Al Pasado”. Del mejor disco de la banda para muchos seguidores, “Razas De Noche”, sonó “Quiero Salir”.
La banda supo sobreponerse a todo, incluso a la rotura de una cuerda de la guitarra que le sucedió a Miguel, consiguiendo enganchar con la audiencia, con su base muy potente y sus canciones coreadas por una parte del público.
La banda se tomó un momento de respiro interpretando la balada “El Viejo Reloj”, con la nueva versión de su último disco, y en la que José se colgó una guitarra acústica y nos mostró otros registros más melódicos.
La parte final del concierto la atacaron con la pegadiza “Nunca Llueve Eternamente”, muy celebrada por sus seguidores, y cerraron con “Desaparecer”, dejándonos un gran regusto y ganas de más, esperando que nos puedan complacer en una nueva visita a la capital. Tuvimos ocasión de charlar con ellos, después de adquirir material en el puesto de merchandising, y les animamos a que siguieran trabajando en el futuro.La tercera banda que hizo aparición, fueron los anfitriones Westfallenpark, que aparte de ser los únicos madrileños de la velada, tienen su local de ensayo en el mismo edificio de Ritmo & Compás.
Tenemos que decir que los nuevos miembros de la banda Javier Jiménez (guitarra) y Daniel Melián (bajo), militaron en los desaparecidos Ebony Ark, e Iván Manzano (batería) en Muro y Silver Fist. Junto a ellos, José Antúnez y Grace Taylor, que lleva la voz cantante, salió a darlo todo, aunque algunos problemas con los auriculares, no la hicieron sentirse muy cómoda. Después nos enteramos, que su estado de salud no había sido el más adecuado para afrontar un concierto de estas características, hecho este que influyó en su movilidad sobre el escenario.
Arrancaron con “Do You Remember?”, siguieron con “Charmed Lovers” y con “Ocean” nos descubrieron el primer tema de su segundo Ep, de título homónimo. Después de “Mirror”, nos ofrecieron una de las dos versiones de la noche, la conocidísima “Going Under”, de los estadounidenses Evanescence, para llevarnos a “Scars In The Sand”, título de su primer Ep, y canción que aparece en sus dos grabaciones hasta la fecha.
Después de “The Crow”, vino la segunda versión, “What Have You Done?”, en este caso los homenajeados eran los holandeses Within Temptation, y es que después de Amy Lee, Sharon del Adel es una clara influencia en la forma de cantar de Grace Taylor.
Para despedirse, eligieron su mejor canción hasta la fecha, la excelente “Fallen Angels”, que sonó muy bien, luciéndose Grace a las voces, aunque con el apoyo de un teclista en directo (me consta que lo están buscando) el tema ganaría muchos enteros. Esperamos que el grupo, con un mayor rodaje y sin los problemas de esta noche, siga creciendo, para ofrecernos una buena dosis de Metal gótico contemporáneo.
La última banda en aparecer fue Niobeth, que contaron con el handicap de lo avanzado de la noche. Es una sensación un tanto desagradable la que se tiene que tener encima de un escenario, cuando vienes a mostrar tu trabajo y ves que la sala se va desalojando poco a poco. Unos por cansancio, otros por estrechez musical y los últimos, los únicos que justifico, por llegar al transporte público que los debía devolver a casa, fueron abandonando la sala, sin poder disfrutar de esta propuesta, original y arriesgada a la vez, en este país.
La banda encabezada por Itea Benedicto, venía a presentar su primer larga duración “The Shinning Harmony Of Universe”, y un servidor estaba deseando comprobar las excelencias de Itea en vivo. No nos defraudó, demostrando sus excelencias como soprano y llevando las riendas de la banda, junto al guitarrista Jesús Díez. Fueron desgranando temas de su primer disco como “Dance Of Tragedy”, “Tell Me Lord”, “Secret” y “A Frightening Shiver”.
Hay que decir que la banda se atrevió con todo, desde homenajear a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, cantando en japonés “Kowasani Furuete”, con una puesta en escena un tanto teatral, con velas y todo (que mérito tiene aprenderse una letra así), pasando después al alemán con cambio de vestuario, en el gran clásico de Mozart, “La flauta mágica”, de actualidad últimamente por un reiterado anuncio televisivo, y versionar a los power metalero alemanes Blind Guardian, esta vez en inglés, con “Nightfall”.
Demostraron también el manejo de distintos instrumentos, llegando a pasarse Itea a los teclados y Santi Tejedor al violín, en “The Awakening”. Para cerrar con un excelente broche su set, eligieron su single “The Whisper Of Rain” y los pocos que aguantamos hasta el final, recibimos una excelente recompensa disfrutando de esta propuesta como dije anteriormente, atrevida y con grandes dosis de riesgo. El único pero que se le puede poner a la banda, es que para posteriores conciertos, deben buscarse un bajista, ya que su ausencia en directo, les resta un poco de brillantez en su propuesta de metal sinfónico.
Gran noche para el metal nacional y mis felicitaciones a los organizadores por hacernos disfrutar de la riqueza y variedad de las distintas opciones que se intentan abrir paso dentro de nuestro territorio.
Texto y Fotos:Jose Luis Martin