Crónica:MICHAEL SCHENKER GROUP-DRAGONSLAYER;Sala Jam,Bergara

Recuperamos otra crónica de otro de los grandes conciertos del año 2008...
MICHAEL SCHENKER GROUP-DRAGONSLAYER
Viernes 31 de Octubre del 2008; Sala Jam; Bergara (Guipúzcoa)
Por segunda vez en lo que va de año Michael Schenker Group pisaba Euskadi, si en la anterior ocasión lo hacían dentro del festival Kobetasonik donde dejaron una grata impresión, en esta lo hacían dentro de una gira que les ha llevado por varias ciudades del territorio estatal. El genial guitarrista Alemán, Michael Schenker volvía a encontrarse con sus seguidores para ofrecerles su propio show al completo, contando como en la anterior ocasión con Gary Barden a las voces lo cual pudo ser otro aliciente para acudir a la cita,
No suele ser muy habitual en las giras de grupos internacionales el que se hagan acompañar por grupos estatales, lo cual desde estas líneas queremos significar y felicitar al promotor del evento por dar oportunidad a nuestras bandas emergentes a que lleguen a un público más numeroso y puedan darse a conocer. En el caso de Bergara la banda invitada fueron Dragonslayer de sobra conocidos por los visitantes de este espacio pues les tuvimos hace un par de meses invitados en el programa de radio (Programa 67 disponible en www.conciertoparaellos.podomatic.com) y a su vez cubrimos una de sus fechas dentro del Dragones y Leyendas Rock Tour 2008 disponible en este espacio web. En esta ocasión, volvían a Euskadi tras su visita a Baracaldo meses atrás y lo hacían de manera diferente, pues en esta ocasión les toco abrir para MSG y encontrarse con un publico veterano que desconocía de su propuesta.
No tardaron en subir al escenario, para desgranar una parte de su repertorio habitual. Los catalanes se presentaban en Bergara con su nuevo guitarrista, Jordi Sandalinas, una incorporación de renombre, pues el guitarrista tiene su propia carrera en solitario con dos trabajos más que interesantes en el mercado. Aprovecharon la media hora de la que dispusieron para presentar algunos temas de su tercer disco “Cronos” como “Sueños rotos” o “Sin perdón” que fueron ejecutados con maestría. Poco fue el espacio que dispusieron en el escenario, lo cual resto movilidad al grupo, poco importo pues comandados por su vocalista Sergio la actuación fue creciendo y el publico valorando positivamente su propuesta mostrándose interesado y arrancando algunos aplausos. El nerviosismo inicial se revirtió y fueron de menos a mas, llegando al final recuperando “Inspiración” de su anterior obra “Sed De Mal” y cerrando con la versión de Whitesnake “Fool For Your Loving” que el público disfruto despidiéndoles con aplausos. A pesar del poco tiempo que dispusieron, Dragonslayer aprovecharon la ocasión y ya esperamos su próxima obra en la que seguro vuelven a sorprendernos.
Tras el cambio de backline pertinente que no fue excesivamente extenso, llegaba el momento esperado por todos los asistentes. Con algo más de media entrada, recibía Bergara nuevamente a Michael Schenker. Con la incógnita sobre el estado del guitarrista, a pesar de su buena actuación en el Kobetasonik, merodeando por el ambiente saltaban a escena los 5 miembros de la banda.
Desde el comienzo con “Ride On My Way” de su última obra, pudimos constatar que lo visto en Bilbao no fue fruto de la casualidad y que el guitarrista se encuentra muy mejorado con respecto a otras ocasiones, como dato curioso le acompañaba la misma formación que en su anterior visita. El genial Gary Barden a la voz, el que fuera batería de Ac/dc entre otros grupos Chris Slade, Chris Glen al bajo y Wayne Findlay a la guitarra y teclados. Los clásicos “Cry For The Nations” y “Let Sleeping Dogs Lie” fueron los siguientes y motivaron el estallido de júbilo de la audiencia que desde ese momento se entrego a cada una de las canciones del grupo. El set list estuvo compuesto en su mayoría de temas clásicos presentes en dos obras cumbre como fueron “The Michael Schenker Group” de 1980 y “MSG” de 1981. Obviaron todo el resto de su discografía a excepción de una pequeña pincelada a su última obra “In The Midst Of Beauty”, con otros dos temas “I Want You” y “Night To Remenber” que curiosamente sonaron seguidas y el tema “Rock My Nights Away” del disco “Built To Destroy” de 1983. Para muchos faltaron temas, para otros no tanto pues quedaron satisfechos con la elección y con la entrega de una compenetrada formación. Hay que reseñar el buen trabajo de Michael Schenker que esta vez si, demostro toda la magia y sentimiento que es capaz de transmitir desde su inseparable Flying V, uno de los grandes guitarras que ha dado la historia del rock. Podemos decir que hasta se mostró sonriente en algunas partes del show y es que la comunión con el público fue perfecta. Para el recuerdo queda la interpretación de la instrumental “Into The Arena” y el solo de guitarra posterior de Michael Schenker que rayaron a una gran altura.
Estábamos viviendo una gran noche de hard rock, con un quinteto con muchas tablas y con un Gary Barden con muchas ganas, no paró de sonreír y mostrarse cercano al público y vocalmente realizo una mas que buena actuación, demostrando que a pesar de la edad se sigue manteniendo en muy buena forma. La parte final del show vino dada por los clásicos “On And On” y “Attack Of The Mad Axeman” que tras más de hora y cuarto cerraban la actuación.
Era de esperar que volvieran al escenario, aun y todo el público coreo la vuelta del grupo pues todos esperábamos el clásico de Ufo “Doctor, Doctor” que sonó magistral y el publico coreo al unísono junto a Gary Barden. Como regalo un tema menos habitual, también de Ufo, en este caso, “Rock Bottom” que supuso el final a una magistral noche de rock.
Gran actuación de Michael Schenker Group, que con la vuelta a las voces de Gary Barden y la mejoría de Michael Schenker están dando muy buenos conciertos como los realizados en la presente gira. Finalmente, todos satisfechos con la actuación y muchos ya estamos contando los días para que vuelvan por nuestro país.
Texto y Fotos:Txema Sánchez