SEX MUSEUM-JIM TNT Y LOS SEDUCTORES
Sábado 03 de Enero del 2009, Sala Helldorado; Vitoria
El arranque de este año 2009 se presentaba más que interesante con la visita de los madrileños Sex Museum a la Sala Helldorado de Vitoria, la cual nos volvía a emplazar como nos tiene acostumbrados a una gran noche de rock and roll.
Por un lado, Sex Museum que volvían a Euskadi presentando su nuevo disco “Fifteen Hits That Never Were” un grandes éxitos electrizante revisando lo mejor de Sex Museum en esta década y por el otro, Jim Tnt y Los Seductores banda de Arrasate y Eskoriatza que nos sumerge a través de sus curiosas versiones en el barrio de La Elipa de donde provienen Burning, a los cuales tributan en sus directos junto con algún momento para recordar a sus majestades Los Rolling Stones. Con esta propuesta más que interesante, nos desplazamos hasta Vitoria para seguir in situ las evoluciones de estas dos formaciones en directo.
A pesar de los tiempos que corren para la música, siendo cada vez es mas difícil encontrar gente en los conciertos, en esta ocasión la cosa se revirtió mostrando la Sala Helldorado sus mejores galas, llegando a rozar un notorio lleno, que puso de manifiesto el poder de convocatoria de Sex Museum por estas tierras.
Sobre las once de la noche, tomaban las tablas Jim Tnt y Los Seductores los cuales gozaron de una gran oportunidad para mostrar su particular tributo a Burning. El grupo esta compuesto por músicos provenientes de otras formaciones como Los Cretinos, Gatillazo y demás conformando un sexteto de altura. La peculiaridad de su propuesta viene dada por su manera de tributar a una de las bandas mas legendarias y a su vez injustamente tratadas de este país, como es el caso de Burning los cuales aun hoy y tras más de 30 años siguen en la carretera. Con mucho respecto y con ese aire macarra y chulesco que siempre han mostrado los de La Elipa, Jim Tnt y sus compinches Los Seductores fueron desgranando un repertorio basado en clásicos como “Jim Dinamita”, “Esto Es Un Atraco” o “Mueve Tus Caderas” a las cuales aun respetando la original supieron darle su propio enfoque, incorporando el saxo como en algunas etapas de Burning.El sonido fue bueno y ellos se entregaron en ofrecer los mejor de si. Jim Tnt comando al grupo de manera firme, aun resultando algo falto de voz en algunos momentos. También les falto algo de compenetración, algo normal pues era su tercer concierto y seguro subsanaran en sucesivos envites. Aun y todo nos hicieron pasar 50 minutos entretenidos, además de alguna que otra broma entre temas y también un pequeño homenaje a Los Rolling Stone con los temas “Dead Flowers” y “Honky Tonk Women” que manifestó el buen gusto del grupo. En el final nos regalaron “Que Hace Una Chica Como Tu En Un Sitio Como Este” la cual no podía faltar en el repertorio y que arranco los tímidos aplausos de la concurrencia.
Desconozco si existe alguna otra banda que rinda homenaje o tribute a Burning, sea así o no, espero tengan mas oportunidades de mostrarse en directo pues cuando las cosas se hacen con respeto y admiración como es el caso es digno de aplaudirlo y valorarlo como merece.
Tras el cambio de backline pertinente llegaba el momento de Sex Museum. Volvían a Euskadi y lo hacían recibiendo una respuesta importante en cuanto a público, algo que es significativo cuanto menos. Aunque siendo sinceros no era de extrañar, pues pocos grupos pueden presumir de la trayectoria de los madrileños, que llevan mas de 20 años en la carretera y además, editando grandes discos. Como es el caso de su última referencia editada en el 2008, “Fiffteen Hits That Never Were” un grandes éxitos con los temas regrabados tal como los tocan en directo. Son canciones de su última etapa, desde el año 2000, con un par de temas anteriores a esa época los cuales junto con un tema nuevo para la ocasión han conformado su nueva obra, donde nos regalan un compendio de temas electrizantes y de genuino rock and roll como solo ellos saben hacer.
Presentar este nuevo disco, que por cierto se ha editado en cd y doble vinilo, fue motivo suficiente para acercarse hasta Vitoria donde arrancaron con “Ghost Without A Will” tras una pequeña intro pregrabada. Desde el comienzo, la energía que transmitió en directo el quinteto fue mayúscula, haciendo que el público se entregara a cada nota. Sin apenas descanso, fueron descargando un repertorio basado en su última obra de la cual sonaron la mayoría de temas presentes como “Two Sisters”, “Black Mummy” o “I Enjoy The Forbiden” entre otras. Destacar la interpretación de cada uno de los cortes a cargo de una compenetrada formación, con destacado trabajo de la base rítmica compuesta por Javier Vacas al bajo y Loza, a la batería. Miguel Pardo, sigue contando con una voz prodigiosa sin que el paso del tiempo haya mermado sus facultades y su saber estar sobre las tablas, no le hizo falta ni siquiera dirigirse al público pues su interpretación fue suficiente para encandilar al público.También hubo temas como “Flying High”, “Red Ones” o la nueva “Wassa Massa”, donde su rock de corte garajero brillo con luz propia. Los afilados y marcados riffs de Fernando Pardo se fundieron con el sonido Hammond característico que Marta Ruiz sabe imprimir a las composiciones del quinteto. Con claras reminiscencias al rock setentero de corte más clásico, nos deleitaron hasta con algunas versiones ya habituales en su repertorio, con un tema de Ac/dc, otro de Parálisis Permanente y el final del show con el “Rockin´ In The Free World” de Neil Young que dejo más que satisfechos a los asistentes tras algo mas de una hora y media de concierto.
Una vez más, Sex Museum nos demostraron el que porque llevan más de veinte años de carretera contra viento y marea, son uno de los grupos más internacionales de nuestro país y una referencia cuando se habla de rock and roll. Les conocimos hace más de 10 años en el Gaztetxe de Arrasate, hoy ya desaparecido, pero ellos siguen ahí con la misma energía de siempre y sin que el tiempo haya mermado sus facultades. Que sigan así por mucho tiempo y que por aquí lo podamos ver.
Texto y Fotos:Ruben Conejo/Txema Sánchez