RISING (TRIBUTO A RAINBOW) -SALA THE END, VITORIA - GAZTEIZ
19 DE MARZO 2016
ESTUVIMOS DEBAJO DEL ARCO IRIS (WE MUST BE OVER THE RAINBOW)
Unos meses atrás conocimos la noticia de que Ritchie Blackmore volvía a engranar, al menos para una serie de conciertos, el nombre de una de las bandas más influyentes y legendarias en la historia del rock como lo fue Rainbow. Poco después, la destacada noticia de que Ronnie Romero, antiguo front man de la banda tributo protagonista “Rising” fuese el elegido por el mismísimo Blackmore, y que en su lugar, entraba el carismático vocalista Manuel Escudero ( ex Medina Azahara, Santelmo y actual Sacramento) creó entre mucha gente un mayor interés si cabe por ver en directo a este super combo de 5 musicazos.
En ese sentido he de reconocer que a más de un asistente entre el que me incluyo, (imagino que mayormente los que no habíamos querido bichear con antelación conciertos recientes por youtube para preservar el factor sorpresa) nos sorprendió el hecho de que ya no formasen parte de la formación ni Andy Martinez ( ex Saratoga) ni Armando de castro ( Baron Rojo) ya que fueron 2 músicos con los que dio andadura este proyecto en su inicio y de hecho, fue con ellos junto con Ronnie Romero con quienes el grupo visitó la capital de Euskadi en su primera visita hace ya dos años.
En cualquier caso, el empaque de este super elenco de artistas no ha perdido con el cambio ni un ápice de fuerza porque tanto el batería Christian Giardino (hijo del guitarrista de Rata Blanca Walter Giardino) ni Carlos Kakutani ( Ex mítico guitarrista ñu) dieron muy buena muestra, con gran calidad, de su saber hacer.
Manteniendo aún a uno de los bajistas con más renombre a nivel estatal como es Gorka Alegre ( Ex Ñu, Ex Baron entre otras muchas bandas) y a Giovani Tradardi en los teclados se nos presentaba esta nueva combinación deluxe como banda tributo.
Pasadas las 21:00 de la noche daba comienzo una de esas veladas realmente mágicas de las que a todos se nos quedan en la retina por mucho tiempo. Con una sala a rebosar, lo cual mereció comentario especial por parte de Escudero, y mediante la mítica intro de Tarot Woman, daba comienzo como no podría ser de otro modo la primera parte de grandiosos temazos de la era Dio.
Comenzaron con 5 pertenecientes al disco titulado de la misma manera que la propia banda; del Lp Rising. Tarot Woman, Run with the wolf, Starstruck, Stargazer y a light in the black fueron generando las primeras impresiones entre un público que rápido supo apreciar que estos tíos conseguían algo realmente difícil: Instaurar entre el respetable la sensación de que por momentos nos estaban haciendo retroceder 40 años a través de la historia de la música, consiguiendo en varios de estos clásicos temas emular el ambiente y atmosfera envuelta en ese halo de magia que se conseguía en los años 70 con bandas como a la que esa noche se le rendía homenaje, ayudado también en parte de lo bien que sonaba esta sala The End.
Manuel Escudero, pese a que nos puso en conocimiento de los problemas de voz que venía arrastrando derivados del mal sonido de la sala en la que tocaron la noche anterior, estuvo a la altura de las circunstancias y demostró poco a poco que iba encontrándose cada vez más a gusto hasta hacer una verdadera demostración de lo que puede dar ante unas notas tan complicadas como las que cantar canciones del mismísimo Dio supone.
Sin duda una de las promesas entre los actuales Front Mans de nuestro País, una tesitura vocal de excepción, portentosa y carismática voz que merece con todas las de la ley que acabe siendo considerada como una de las mejores dentro de nuestro Rock. Continuaron con Man on the Silver mountain y la instrumental Difficult to cure donde Blackmore versionaba la célebre canción de la alegría, la cual enlazaron con un fantástico solo de teclados donde Givoani pudo dar pinceladas de virtuosismo al mando de su instrumento, al igual que sucedía en todos los conciertos de Rainbow sobre todo de la primera época que es precisamente la que cerrarían con Gates of Babylon como primera parte del set list.
Pasaron después a centrarse en la etapa Joe Lynn Turner con el destacadísimo éxito I surrender donde consiguieron levantar de manera especial al público. Citar que invitaron para ese tema a Kenny Pascual a la batería.
Tras la presentación de todos los músicos que conforman actualmente la banda por parte de Escudero, siguieron disparando cañones con Spotlight Kid, el emocionante medio tiempo Stone Cold, y el super hit interpretado en su día por Graham Bonnet Since you been gone, para después volver a intercalar un temazo de era Dio que consiguió ya el extasis entre el personal haciéndose notar coreando la grandiosa Long Live rock and Roll.
Nuevamente Manuel Escudero dándolo todo por su parte y dejando con la boca abierta a más de uno. Le precedió un vistoso solo de batería cual Cozzy Powell de manos del ya citado joven pero prometedor Christian Giardino para volver a la senda de la 2º etapa de Rainbow con Streets of dreams, donde Escudero explicaba que allá por el año 97 tuvo el privilegio de ser invitado por el mismo Blackmore a subirse a cantarla junto a él y con Death Alley Driver con la que se despidieron (momentáneamente).
Tras la ruidosa petición unísona de más guerra por parte del público, salieron para volver a levantar toda la sala con la emocionante Kill The king; Simplemente sublime.
Después dieron paso a Burn (uno de los pocos temas de Deep Purple que Ritchie solía rescatar para tocarla en directo para Rainbow) y All night Long con la que dieron el broche definitivo a una noche tan especial.
Durante las 2 horas aproximadas que duró el concierto, creo que la sensación generalizada entre el público es que debimos de estar debajo del mítico Arco Iris de Rainbow, al menos eso se podía apreciar en las caras de satisfacción del personal según iban abandonando esta sala The End a la cual desde aquí felicitamos por la iniciativa.
Gran velada y enormes músicos, si pueden verlos en directo durante el tiempo que sigan girando ni lo duden hermanos del Rock & Roll; les queda asegurada una emocionante manera de viajar en el tiempo.
TEXTO: IKER VICENTE
FOTOS: XABI BARRUTIABENGOA
SET LIST
1. Tarot Woman
2. Run with the wolf
3. Starstruck
4. Stargazer
5. A light in the black
6. Man on the silver mountain
7. Difficult to cure
8. Solo de órgano
9. Gates of Babylon
10. I surrender
11. Spotlight kid
12. Stone Cold
13. Since you been gone
14. Long Live Rock and Roll
15. Solo bateria
16. Streets of dreams
17. Death alley driver
BISES
18. Intro We must be over the Rainbow + Kill the king
19. Burn
20. All night Long