ENTREVISTA A DESAKATO


"La idea de este disco es un poco la necesidad de volver a reinventarnos, romper con todo lo que tenemos ahora mismo y empezar desde cero con nuestros propios medios. Como si la civilización se extinguiese y tuviéramos que inventar el fuego otra vez".

Los asturianos DESAKATO han regresado con una potentísima y magnífica obra, la cual han bautizado como “La Teoría del Fuego”. Para conocer más detalles de este trabajo, de la gira y otros asuntos, charlamos con el grupo.

- Muy buenas muchachos. La verdad  es que en poco menos de 15 años no habéis parado, 5 discos de estudio y un montón de conciertos a vuestras espaldas y sobre todo teniendo en cuenta lo complicado que está el panorama musical en España. ¿Cuál es vuestra fórmula para seguir al pie del cañón?

Muy buenas!

Pues la fórmula simplemente es no parar. Nos hemos propuesto sacar un disco cada dos años aproximadamente y así hemos funcionado desde el primero. En cuanto terminamos de grabar y comenzamos la gira, siempre nos entran las ganas de hacer cosas nuevas y vamos aprovechando algunos ensayos para ir componiendo canciones. Es el único modo de estar en forma.

- Habéis regresado con un nuevo trabajo potente y corrosivo como es “La Teoría del Fuego”. A mi particularmente es un trabajo que me ha parecido impresionante. Esta semana hará un mes de que lo lanzasteis al mercado. ¿Qué tal están siendo las críticas por parte de prensa y fans?

Muchísimas gracias. La verdad es que hemos tenido muy buenas críticas de este último disco. Estamos muy contentos con la respuesta del público y por lo que hemos visto en las redes sociales, blogs y demás medios, parece que el disco está gustando. Ahora nos toca defenderlo en directo, así que ya veremos que nos cuenta la gente cara a cara.



- ¿Y vuestro grado de satisfacción con el resultado final?

Estamos muy contentos con el resultado de “La teoría del fuego”. No solo por el disco en sí, sino también por el documental y porque hemos visto como todo el duro trabajo de tantos meses ha merecido la pena. Como siempre, hemos cuidado hasta el más mínimo detalle para que todo estuviera a nuestro gusto y estamos muy orgullosos del resultado. También hay que decir que la gente que trabaja con nosotros son unos profesionales como la copa de un pino, y eso se nota.

- ¿Dónde y bajo la producción de quien grabasteis “La Teoría del Fuego”?

El disco lo hemos grabado en Ovni Estudio bajo la producción de nuestro cantante y guitarrista, Pablo Martinez. Hemos trabajado en nuestra casa y ha sido una experiencia increíble. El proceso de grabación ha sido muy cómodo y no podemos estar más satisfechos con el sonido. Pero todo esto lo contamos mucho mejor en el documental “Pacto de sangre”, así que os invitamos a que le echéis un ojo.



- Contad brevemente para quienes no hayan oído vuestro nuevo trabajo, qué se encontrarán en este nuevo disco.

El disco tiene de todo. No nos hemos cortado en absoluto a la hora de componer y nos han salido desde canciones rápidas con toques Punk o Hardcore hasta algunas más tranquilas que te invitan coger un poco de aire. Pero, en general, hay mucho rock and roll, y creemos que hemos sabido mantener la esencia de Desakato en todas ellas.

- La portada me parece un trabajo brillante e impecable. ¿Qué quisisteis representar con esta y quién es el responsable de este trabajo?

La idea de este disco es un poco la necesidad de volver a reinventarnos, romper con todo lo que tenemos ahora mismo y empezar desde cero con nuestros propios medios. Como si la civilización se extinguiese y tuviéramos que inventar el fuego otra vez.

Nos preocupamos mucho por el diseño de nuestros discos y por la imagen que queremos transmitir. En este caso, como ya hemos hecho en el anterior disco, “Buen viaje”, hemos contado con J.M. Navarro. Nos encanta su trabajo y ha sabido reflejar a la perfección lo que queríamos.



- Recientemente habéis actuado en Los Conciertos de Radio 3 para presentar “La Teoría del Fuego”. Es importante y de agradecer que la radio y televisión pública apoye la escena, pero ¿qué opináis del horario y del apoyo que ofrecen el resto de radios y televisiones a la escena?

Para nosotros ha sido una experiencia inolvidable y estamos muy agradecidos de que hayan contado con nosotros para tocar en los conciertos de radio 3. También es cierto que el horario de emisión no nos parece el más acertado, ni mucho menos. Ya hemos dicho muchas veces que sería buenísimo que los medios de comunicación hicieran un poco de caso a la cantidad de grupazos que están saliendo, pero lo habitual es que se centren en los que ya están instalados y casi no los necesitan. Es una pena que esto sea así, pero es la pura realidad. Ojalá algún día se den cuenta y podamos ver y oír conciertos de grupos nuevos a una hora en la que la gente esté despierta.

- Iniciasteis la gira el Astillero (Cantabria) y ahora este fin de semana actuáis en Valladolid y en Logroño. La semana que viene os toca en Bilbao y lo estamos ansiando desde ya. Contadnos ¿cómo fue ese concierto en Astillero? ¿Cómo afrontáis la gira? ¿Y qué expectativas hay en concreto con el concierto de Bilbao?

La primera toma de contacto en Astillero ha sido muy buena. Hemos estrenado unas cuantas canciones nuevas y la respuesta del público ha sido genial. Tenemos muchísimas ganas de meternos ya de lleno en la carretera y empezar a tocar las nuevas canciones. Es la mejor forma de ver cómo ha calado el nuevo disco en la gente. Y por supuesto, tenemos unas ganas enormes de volver a Bilbao, donde siempre nos hemos sentido como en casa.



- Recientemente habéis confirmado asistencia en el Resurrection Fest al igual que vuestros paisanos Soldier. Imagino que la alegría será máxima en estos momentos en el seno de la banda.

El Resurrection es un festival que nos encanta. Hemos ido ya muchas veces como público, así que poder tocar allí y compartir escenario con bandas de ese nivel nos hace muchísima ilusión. Tenemos unas ganas enormes de ir y darlo todo en el escenario.

- Y ahora que lo acabo de mencionar, de Asturias salen muchas grandes bandas de rock y metal, por otro lado el Otero Brutal Fest va ganando importancia,… pero ¿cómo viven los asturianos en general esta escena? ¿Se ve meneo en los conciertos?

Tenemos la suerte de vivir en una región donde no paran de salir grupos de diferentes estilos con una calidad exquisita. Hay una oferta bastante amplia de conciertos y la verdad es que cada vez se va animando más la gente a asistir. Nosotros intentamos ir a todos los que podemos y el ambiente que se respira es genial. Esperemos que el ritmo no pare y que todos los festivales, como el Otero Brutal Fest y otros que se organicen por la zona sean un éxito. Eso será bueno para todo el mundo.

- Por nuestra parte esto es todo chicos. ¿Hay algo más que queráis añadir que haya olvidado preguntaros?

Simplemente agradeceros por la entrevista y por el buen rollo. Así da gusto!

Mil gracias por el tiempo que nos habéis dedicado y muchísima suerte con el nuevo disco, con su respectiva gira y con todos vuestros futuros proyectos. Un abrazo.



Autor: Andoni Basarrate